Materiales:
Pega, libreta de ciencias, láminas de cinco instrumentos de laboratorio de ciencias, tijeras, lápiz, crayolas o marcadores y seis (6) tarjetas (Index Card) del tamaño que gustes.
Instrucciones:
1. Escoje cinco (5) instrumentos de laboratorio de los estudiados en clase.
2. Busca una (1) lámina de cada instrumento seleccionado.
3. En una tarjeta pegar la lámina y escribir al lado el nombre y una breve descripción del instrumento.
4. Utilizar una tarjeta para la portada que incluya: Nombre, Grado y el Título: Mi tarjetero de Ciencias.
Rúbrica
Lámina correcta: 5 pts x 5 tarjetas = 25 pts.
Información correcta: 5 pts x 5 tarjetas = 25 pts.
Creatividad: 5 pts.
Total: 55 pts.
jueves, 20 de agosto de 2015
Durante estos días estuvimos aprendiendo sobre algunos materiales y equipos que se utilizan en en laboratorio de Ciencias. Discutimos doce materiales.
Materiales y equipos del laboratorio de Ciencias
A continuación te describimos los materiales de laboratorio que son usados con mayor frecuencia:
1. Tubos de Ensayo: Instrumentos de laboratorio de vidrio, que se emplean para realizar los ensayos o pruebas de laboratorio. Además sirven para mezclar líquidos, para calentarlos cómodamente. Son los aparatos más corrientes e imprescindibles del laboratorio.
2. Gradilla: Material de laboratorio de madera o metal, que es empleado como soporte de tubos de ensayo.
3. Vaso de Precipitación: Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados, sirve para calentar y hervir líquidos. Llamado también Beacker.
4. Probeta Graduada: Instrumento de laboratorio de vidrio, que se emplea para medir el volumen de los líquidos.
5. Mortero: Material de laboratorio de porcelana o de madera, que se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias. Consta de dos partes: el mazo o pilón y el mortero propiamente dicho.
6. Mechero: Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar combustión. Los más usados son los alcohol y gas, principalmente, el de Bunsen.
7. Termómetro: Instrumento que mide la temperatura en grados centígrados o Fahrenheit.
8. Pinzas para tubos: Instrumentos de laboratorio de madera o metal, que se usan para coger los tubos de ensayo.
9. Microscopio: Aparato que nos ayuda a observar lo que no podamos ver a simple vista.
10. El Matraz: se utiliza para calentar y almacenar líquidos. La ventaja en el matraz es que la parte inferior es más ancha que la parte superior por lo que se calentará más rápido debido a la mayor área superficial expuesta al calor. Existen varios tipos como el Erlenmeyer, el volumétrico y el florentino.
11. La pipeta: se usa para mover pequeñas cantidades de líquido desde un lugar a otro.
12. Las varillas de agitación: se utilizan para agitar las mezclas. Por lo general, son de cristal.
1. Tubos de Ensayo: Instrumentos de laboratorio de vidrio, que se emplean para realizar los ensayos o pruebas de laboratorio. Además sirven para mezclar líquidos, para calentarlos cómodamente. Son los aparatos más corrientes e imprescindibles del laboratorio.
2. Gradilla: Material de laboratorio de madera o metal, que es empleado como soporte de tubos de ensayo.
3. Vaso de Precipitación: Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados, sirve para calentar y hervir líquidos. Llamado también Beacker.
4. Probeta Graduada: Instrumento de laboratorio de vidrio, que se emplea para medir el volumen de los líquidos.
5. Mortero: Material de laboratorio de porcelana o de madera, que se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias. Consta de dos partes: el mazo o pilón y el mortero propiamente dicho.
6. Mechero: Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar combustión. Los más usados son los alcohol y gas, principalmente, el de Bunsen.
7. Termómetro: Instrumento que mide la temperatura en grados centígrados o Fahrenheit.
8. Pinzas para tubos: Instrumentos de laboratorio de madera o metal, que se usan para coger los tubos de ensayo.
9. Microscopio: Aparato que nos ayuda a observar lo que no podamos ver a simple vista.
10. El Matraz: se utiliza para calentar y almacenar líquidos. La ventaja en el matraz es que la parte inferior es más ancha que la parte superior por lo que se calentará más rápido debido a la mayor área superficial expuesta al calor. Existen varios tipos como el Erlenmeyer, el volumétrico y el florentino.
11. La pipeta: se usa para mover pequeñas cantidades de líquido desde un lugar a otro.
12. Las varillas de agitación: se utilizan para agitar las mezclas. Por lo general, son de cristal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)